Política Novohispana
- trabajohistoria12
- 2 nov 2016
- 1 Min. de lectura
La sociedad colonial o novohispana, se formó a lo largo de tres siglos de dominación española (1521-1821). Producto del mestizaje, racial y cultural, que conformó una nueva sociedad, que no era española y que poco a poco dejaba de ser indígena, el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España.
Primera etapa: De formación y consolidación del régimen colonial.
Corresponde al siglo XVI, resultado del choque y fusión de diversas culturas, Por medio de procesos que se desarrollaron mediante la conquista militar y espiritual y un re-acomodo en todos los ámbitos de la vida.
Segunda Etapa: El momento en que la sociedad, la economía y la organización Política se insertaron en las diversas instituciones.
Al finalizar el siglo XVI y a lo largo del XVI. Se caracterizó como un siglo de obscurantismo y estancamiento social y económico en cuanto a transformaciones importantes o llamativas pero dio origen a formar las bases para la tercera etapa.
Tercer Etapa: La crisis y decadencia del imperio Español.
El tercer periodo corresponde al siglo XVIII, marcado por ideologías europeas y dando origen al sistema borbónico en el trono español; Surgiendo así las “Reformas Borbónicas” en un intento por controlar el rumbo del imperio, pero en el intento ocasionaron problemas económicos y sociales.

Comments