Economía Novohispana
- trabajohistoria12
- 2 nov 2016
- 1 Min. de lectura
Las actividades económicas permitieron generar riqueza en la Nueva España, mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales y fueron: la agricultura, la ganadería, la minería, los obrajes, los talleres artesanales y el comercio.
Para 1700 las principales ciudades estaban fundadas destacando las de México, Puebla, Oaxaca y Guadalajara al lado de otras que iban en constante crecimiento como Durango y los puertos de Veracruz y Acapulco; Estableciendo rutas comerciales de la ciudad de México a Nuevo México; De Guatemala a Ciudad de México; De Acapulco a México y de Veracruz a la capital del país.
La minería, aportaba los mayores beneficios económicos a la Corona, al lado de los centros mineros se crearon presidios, misiones, nuevos centros de población, ranchos ganaderos y agrícolas, además una amplia red de caminos. La expansión de la agricultura y ganadería conformaron importantes ciudades y centros de abasto, que junto con los obrajes llegaron a abastecer a toda la Nueva España, dándose un intenso tráfico de mercancías en importantes mercados regionales.

댓글